Aug 26, 2004 20:29
19 yrs ago
Spanish term

los dedos/las manos (cuestión de estilo)

Non-PRO Spanish Tech/Engineering General / Conversation / Greetings / Letters
Sé que al traducir del inglés "your fingers/hand", en un contexto técnico (como un manual de servicio de una máquina, por ejemplo: "Use your fingers to pinch the claws..." o "With your hands, lift the unit..."), en español no se usa "sus dedos/su mano". Leí esto en alguna parte y, de todos modos, yo siempre evito usar el posesivo, porque me "suena" raro, y prefiero usar el artículo definido (la/el/las/los) correspondiente.

¿Sabe alguien dónde puedo conseguir una prueba contundente de esto? Gracias ;-)

Responses

+7
14 mins
Spanish term (edited): los dedos/las manos (cuesti�n de estilo)
Selected

el español usa el artículo determinante donde el inglés usa el adj. posesivo.

La posesión se entiende por contexto.


Aquí tienes una explicación de los usos. Saludos... Carmen

Notes from Valentín García Yebra’s Teoría y práctica de la traducción
Inglés con adjetivo posesivo / Español con artículo determinante
Generalmente el inglés emplea un adjetivo posesivo cuando el español se contenta con anteponer al nombre de lo poseído el artículo determinante dejando que el oyente o lector deduzca de la situación o del contexto la relación de pertenencia:

esp. Al abrir los ojos, recobré la memoria súbitamente

ingl. As I opened my eyes

ingl. Her eyes and mouth

esp. Besó silenciosamente su boca y sus ojos

El inglés llega más lejos en el uso del posesivo, que desde el punto de vista del español parece innecesario; del contexto se deduce claramente a quién pertenece el objeto o cosa a la que se hace referencia:

esp. ...mientras se lavaba y secaba las manos

ingl. ...as he washed and dried his hands

El ingles es quien emplea el posesivo. El español no lo utiliza, aunque, a veces, pueda resultar ambiguo: ´mientras se lavabaª puede dar a entender que el sujeto se lavaba la cara, aunque sólo se secaba las manos. Observemos este ejemplo:

esp. Se rascó la cabeza observándome de reojo

ingl. He scratched his head

Ejemplo paralelo al anterior: el inglés usa el posesivo, mientras que el español tiene el artículo determinante y expresan la pertenencia mediante el reflexivo:

esp. Don Camillo apretó los puños

ingl. Clenched his fists

esp. Después dio el brazo a la prima María

ingl. After which he gave his arm to his cousin Mary

Ante los nombres de parentesco, lo propio en español no es el artículo determinante sino el adjetivo posesivo: ´dio el brazo a su primaª (no ´a la primaª), ´quiere mucho a su hermanoª (no ´al hermanoª), ´fue a visitar a su tíoª, (no ´al tíoª); más aún si al nombre de perentesco sigue un nombre propio: ´dio el brazo a su prima Hortensiaª (no ´a la prima Hortensiaª), ´quiere mucho a suhermano Pedroª (no ´al hermano Pedroª), ´fue a visitar a su tío Juanª (no ´al tío Juanª).

esp. Se nos oprimió el corazón cuando F. nos habló de Madrid

ingl. Our hearts bled

esp. Tengo la pierna rota

ingl. My leg is shattered

El español emplea la construcción: verbo tener + nombre del objeto perteneciente al sujeto + adjetivo predicativo referido al objeto. El inglés expresa la pertenencia anteponiendo el adjeivo posesivo al nombre del objeto, convertido en sujeto. El inglés repite esta misma construcción en los dos ejemplos siguientes:

esp. Yo tengo las manos sucias

ingl. My hands are filthy

esp. Tengo ojos (los ojos) azules

ingl. My eyes are blue

En la construcción absoluta sucede lo mismo: el posesivo es también normal en inglés:

esp. Toni, con la boca llena de pan con mantequillla, miró a la cara a su padre

ingl. Her mouth full of bread and butter

esp. Mientras Gerda, con el violín bajo el brazo, buscaba nuevas notas

ingl. With her violin under her arm

El inglés, en efecto, no rehuye la repetición próxima del posesivo, ni siquiera cuando la relación de pertenencia es de suyo evidente:

esp. Con las manos cruzadas a la espalda, J.B. iba despacio de un lado a otro

ingl. With his hands behind his back

ingl. I saw Maxim waiting for me by the rocks, his hands in his pockets

esp. Vi a Maximo esperándome junto a las rocas, con las manos en los bolsillos





El inglés puede prescindir del posesivo, aunque tampoco entonces suele usar el artículo:
esp. Toni, que le (lo) contmplaba desde un lado, con la barbilla apoyada en la mano..
ingl. Chin in hand

ingl. A black-spotted carriage dog, muzzle on paws

esp. Un dálmata con manchas negras, con el hocico en las patas

Pero su construcción preferida es la que usa y aun repite el posesivo:
esp. Morten, mirando hacia ella, estaba echado de costado, con la barbilla apoyada en la mano

ingl. His chin in his hand


ingl. Don lay before fire, his muzzle in his paws
esp. Don estaba echado delante de la chimenea, con la cabeza (con el morro/hocico) entre las manos

esp. Con los hombros un poco encogidos, erguida la cabeza

ingl. Her shoulders up and her head thrown back

esp. Se te pega el cabello a las sienes

ingl. your hair is sticking to your forehead


Cuando se trata de objetos que pertenecen a distintos poseedores, el inglés lo indica con el posesivo de la persona correspondiente. El español puede expresarse con menos precisión, dejando al oyente o lector que establezca por sí mismo las relaciones de pertenencia, sin más ayuda que la de un pronombre personal y la del contexto o situsción:

ingl. Montoya put his hand on my shoulder

esp. Montoya me puso la mano sobre el hombro


Inglés con posesivo / Español sin artículo o con artículo
Al posesivo inglés responde el español sin ningún artículo:

esp. Estaba molesto de que le vieran así, en camisa

ingl. In his shirt
http://www.uv.es/~tronch/discrepan.html
Peer comment(s):

agree Jennifer Vela Valido
13 mins
gracias, Jennifer
agree David Russi
15 mins
gracias, David
agree Mapi
25 mins
gracias, Mapi
agree Ltemes
26 mins
gracias, Ltemes
agree nessim
53 mins
gracias, Nessim
agree Paul Roige (X) : ¡Contundente! :-)
5 hrs
muchísimas gracias, Paul ;-)
agree Marina Torroja : no cabe duda
1 day 6 hrs
gracias, marin
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "¡Un millón de gracias, Carmen, por la excelente labor investigativa! Si pudiera darte más de 4 KudoZ, te los daba ;) Gracias también a Andra, tu observación es bastante buena también. ¡Saludos!"
9 hrs
Spanish term (edited): los dedos/las manos (cuesti�n de estilo)

manualmente

Por supuesto, depende del contexto, pero la verdad es que, si bien todo lo aportado por Carmen es gramaticalmente valido y "contundente", sí :), rara vez decimos (o escuché decir) "use las manos/los dedos para clavar..." :))
Me parece que se podría/ debería decir MANUALMENTE:

"levante manualmente la pieza..."

Y mira, hay referencias:

PDF] Manual Técnico
Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Versión en HTML
Page 1. Manual Técnico Compresor SD Para R-134a Manual De mantenimiento
Page 2. MANUAL DE SERVICIO DEL COMPRESOR SD SANDEN INDICE ...
www.sanden.com/support/pdf/manualdeservicio.pdf - Páginas similares

MANUAL TECNICO FITOSANIDAD EN PIÑA
... extraerán de raíz, eliminando manualmente los rizomas ... deberá utilizar una aspersora
manual para aplicarle ... Técnico utilizando aspersora y herbicida, para una ...
www.oirsa.org/Publicaciones/VIFINEX/ Manuales/Manuales-1999/Manual-07/V-procedimiento.htm - 14k - En caché - Páginas similares

Manual Tecnico - Fitosanidad en Pitahaya
www.oirsa.org/Publicaciones/VIFINEX/Manuales/ Manuales-1999/Manual-01/Manejo_Integrado_Plagas.htm - 61k - En caché - Páginas similares
[ Más resultados de www.oirsa.org ]

[PDF] MANUAL TÉCNICO
Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Versión en HTML
... rectificador tiene a su entrada un interruptor para dar manualmente tensión a ... MANUAL
TÉCNICO 8/31 UNIDAD DE ALIMENTACIÓN DC MÓVIL BITENSIÓN 3 DESCRIPCIÓN ...
www.zigor.com/manuales/MANUAL UNIDAD MÓVIL.pdf - Páginas similares

Something went wrong...
Term search
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search